PRESENTA: Martín Trombetta y Gisel Trebotic (CEP XXI – CONICET) // COMENTA: Guillermo Falcone (CEDLAS)

Presenta
Martín Trombetta
CEP XXI – CONICET

Presenta
Gisel Trebotic
CEP XXI – CONICET

Comenta
Guillermo Falcone
CEDLAS
Resumen
Este trabajo utiliza una nueva base de datos de graduación universitaria sobre personas graduadas universitarias para estimar el retorno salarial de las distintas credenciales educativas de nivel universitario en nuestro país. La evidencia presentada muestra considerable variabilidad en el retorno salarial según jerarquía del título y área del conocimiento a la que este corresponda. En particular, las ciencias aplicadas obtienen los mejores resultados salariales, mientras que lo contrario ocurre para las humanidades. También se muestran hallazgos en torno a la probabilidad de inserción en el empleo formal según tipo de carrera. Finalmente, se observa que las carreras mejor remuneradas son también las que exhiben una brecha de género mayor. Tomados de conjunto, los resultados alcanzados abren preguntas relevantes para la política pública, principalmente en torno a la existencia de barreras al acceso a información sobre la performance laboral de cada carrera universitaria en Argentina.
Descargue el artículo aquí: Credenciales universitarias y diferenciales salariales en la estructura productiva
Comments are closed.