PRESENTA: Martín Obaya (CENIT-EEyN-UNSAM; CONICET) / COMENTA: Sergio Drucaroff (UIA – CIPPEC)
Jueves 19 de agosto
Horario: 12 a 13.30

Presenta
Martín Obaya
CENIT-EEyN-UNSAM; CONICET

Comenta
Sergio Drucaroff
UIA – CIPPEC
RESUMEN
Durante más de una década, desde comienzos de los 2000, los países exportadores de materias primas se vieron beneficiados por un aumento en sus términos de intercambio. La bonanza motivó una serie de estrategias para promover la diversificación del tejido económico, a partir de la creación de eslabonamientos productivos vinculados a los recursos naturales. El litio ofrece un caso crucial para analizar estas estrategias. En primer término, se trata de un elemento crítico en la actual transición global hacia una economía menos dependiente de combustibles fósiles. En segundo lugar, los países del así llamado triángulo del litio —Argentina, Bolivia y Chile— dan cuenta del 58% de los recursos mundiales de litio, y tienen también un papel de moderada importancia en la producción. Por último, estos países vieron en el recurso un insumo estratégico con potencial para desempeñar un rol importante en el desarrollo económico de cada país a partir del papel de la ciencia y la tecnología.
Descargue el artículo aquí: Una mirada estratégica sobre el triángulo del litio
Comments are closed.